This is an expanded version of a lecture given in the Departments of History and Classics at Harvard in 1998. Starting from a methodological point of view, this book show the evolution of the idea of world history through the works of Herodotus, Thucydides, Xenophon, Ctesias, Ephorus, Polybius and others up to the historians of the Augustan epoch.
Brill's New Pauly, Classical Tradition consists of five volumes (Classical Tradition, I-V) uniquely concerned with the long and influential aftermath of antiquity and the process of continuous reinterpretation and revaluation of the ancient heritage, including the history of classical scholarship.
Beginning with volume 41 (1979), the University of Texas Press became the publisher of the Handbook of Latin American Studies, the most comprehensive annual bibliography in the field. Compiled by the Hispanic Division of the Library of Congress and annotated by a corps of more than 130 specialists in various disciplines, the Handbook alternates from year to year between social sciences and humanities. The Handbook annotates works on Mexico, Central America, the Caribbean and the Guianas, Spanish South America, and Brazil, as well as materials covering Latin America as a whole. Most of the subsections are preceded by introductory essays that serve as biannual evaluations of the literature and research under way in specialized areas. The Handbook of Latin American Studies is the oldest continuing reference work in the field. Dolores Moyano Martin, of the Library of Congress Hispanic Division, has been the editor since 1977, and P. Sue Mundell was assistant editor from 1994 to 1998. The subject categories for Volume 56 are as follows: ∑ Electronic Resources for the Humanities ∑ Art ∑ History (including ethnohistory) ∑ Literature (including translations from the Spanish and Portuguese) ∑ Philosophy: Latin American Thought ∑ Music
El presente volumen recoge un conjunto de trabajos sobre una temática sugerente, relevante y de permanente vigencia, dado que atañe a los fundamentos de uno de los pilares más sólidos en que se cimenta la Europa de los pueblos y de los ciudadanos, así como de la Comunidad Iberoamericana. Eso sí, partiendo del más preciado patrimonio común, su Historia, y, en particular, el legado jurídico que tuvo como referente el Derecho romano, base de la cultura jurídica de la mayor parte del Mundo Occidental. Todo jurista está llamado a asumir el compromiso de recrear un estudio e investigación propios del siglo XXI, que vengan a dar respuesta a lo que el momento actual demanda, y no perder el tren de la Historia. Por fortuna, sin duda, somos herederos del rico patrimonio que comporta la experiencia jurídica de la antigua Roma, de la que constituimos sólo un paso más de su largo devenir. Quienes colaboran en esta obra así lo entienden, y sirvan como prueba sus aportaciones.
Esta obra colectiva re ne las ltimas investigaciones de los m ximos especialistas en este importante autor del siglo XV castellano que cultiv todos los g neros literarios. En este volumen monogr fico Guido Cappelli escrsobre Valera y el Humanismo; Federica Accorsi analiza la relaci n de Valera con los jud os conversos; Florence Serrano estudia la presencia de Diego de Valera en Borgo a y en su literatura; Gonzalo Pont n se centra en las cartas escritas por Diego de Valera; Jes s Rodr guez Velasco analiza a Diego de Valera como artista microliterario; Cristina Moya analiza la influencia de la cr nica Valeriana entre 1482 y 1567; Fernando G mez Redondo explica las palabras que Juan de Vald s dedica a Valera en su Di logo de la lengua; Jos Julio Mart n Romero analiza la influencia de Diego de Valera en el Nobiliario Vero de Hern n Mex a y, finalmente, Juan Luis Carriazo Rubio prueba que mos Federica Accorsi analyzes the relationship between Valera and the converted Jews; Florence Serrano studies the presence of Diego de Valera in Burgundy and in its literature; Gonzalo Pont n focuses on the letters written by Diego de Valera; Jes s Rodr guez-Velasco studies Diego de Valera as micro-literary artist; Cristina Moya examines the influence of the Valeriana between 1482 and 1567; Fernando G mez Redondo explains the words dedicated to Diego de Valera by Juan de Vald s (Di logo de la lengua); Jos Julio Mart n Romero discusses the influence of Diego de Valera in Nobiliario Vero of Hernan Mex a; and, finally Juan Luis Carriazo Rubio proves that Mos n Diego de Valera did not write the Origen de la Casa de Guzm n. Cristina Moya Garc a is a profesora at the Universidad de C rdoba. Contributors: Federica Accorsi, Guido Cappeli, Juan Luis Carriazo Rubio, Fernando G mez Redondo, Jos Julio Mart n Romero, Cristina Moya Garc a, Gonzalo Pont n, Jes s Rodr guez Velasco, Florence Serrano
Tres momentos marcan la biografía de este vertiginoso ensamblaje. El primero es el despojo llevado a cabo durante la trata atlántico entre los siglos XV y XIX, cuando hombres y mujeres originarios de África son transformados en hombres-objetos, hombres-mercancías y hombres-monedas de cambio. Prisioneros en el calabozo de las apariencias, a partir de ese instante pasan a pertenecer a otros. Víctimas de un trato hostil, pierden su nombre y su lengua; continúan siendo sujetos activos, pese a que su vida y su trabajo pertenecen a aquellos con quienes están condenados a vivir sin poder entablar relaciones humanas. El segundo momento corresponde al nacimiento de la escritura y comienza hacia finales del siglo XVIII cuando, a través de sus propias huellas, los Negros, estos seres-cooptados-por-otros, comienzan a articular un lenguaje propio y son capaces de reivindicarse como sujetos plenos en el mundo viviente. Marcado por innumerables revueltas de esclavos y la independencia de Haití en 1804, los combates por la abolición de la trata, las descolonizaciones africanas y las luchas por los derechos civiles en los Estados Unidos, este período se completa con el desmantelamiento del apartheid durante los años finales del siglo XX. El tercer momento, a comienzos del siglo XXI, es el de la expansión planetaria de los mercados, la privatización del mundo bajo la égida del neoliberalismo y la imbricación creciente entre la economía financiera, el complejo post-imperial y las tecnologías electrónicas y digitales. Por primera vez en la historia de la humanidad, la palabra Negro no remite solamente a la condición que se les impuso a las personas de origen africano durante el primer capitalismo (depredaciones de distinta índole, desposesión de todo poder de autodeterminación y, sobre todo, del futuro y del tiempo, esas dos matrices de lo posible). Es esta nueva característica fungible, esta solubilidad, su institucionalización en tanto que nueva norma de existencia y su propagación al resto del planeta, lo que llamamos el devenir-negro del mundo.